Ahora conocemos que las gafas integran un procesador de cuatro núcleos Intel Atom x5-Z8100 @ 1.04 GHz (el cual nunca ha sido anunciado) basado en la arquitectura Intel Airmont a 14nm (familia Cherry Trail) acompañado de los gráficos integrados Intel HD, 2 GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento interno. A ello se le suma una batería de 16.500 mWh (que prometería hasta 5.5 horas de autonomía), y una cámara de fotos de 2.4 MP junto a una cámara de vídeo de 1.1 MP, todo ello trabajando al unísono bajo el sistema operativo Windows 10 en su versión de 32 bits.
![]() |
Clic en la imagen para ver video de presentación |
Al hardware de las HoloLens se le suma la integración de software optimizado, los sensores que recogerán terabytes de información en tiempo real, y claro, ni una sola palabra respecto a la Unidad de Procesamiento Holográfico (por sus siglas en inglés HPU). Recuerda que las gafas de realidad virtual HoloLens sólo están disponibles para desarrolladores a un precio de 3.000 dólares, por lo que aún estamos lejos de verlas en el mercado.
Fuente: El Chapuzas Informático